Jesús en el Antiguo Testamento

 La gran proclamación de los apóstoles está centrada en la muerte de Jesús desde el punto de vista de su transfondo en el Antiguo Testamento, y de la propia explicación dada por Jesús. Primero vamos a analizar las promesas y la expectativa de la salvación para luego adentrarnos en el significado de lo que sucedió en la cruz de calvario. Este suceso es el evento más grande que cualquier criatura pueda haber visto jamás; algunos asumen que conocen totalmente el evangelio, creen que entienden exhaustivamente esta gran doctrina, según muchos es algo que dan por sentado, y por ende, no tienen ni idea de lo que paso realmente en el calvario. Nuestras mentes nunca van a llegar a comprender plenamente algo tan magnífico, sólo podemos asomar nuestra mirada y tener un conocimiento necesaria para llenarnos de ilimitado asombro por la majestad e increíble sabiduría de nuestro Dios.

Las promesas y la expectativa de la salvación

(a) La simiente de la mujer -Génesis 3:15-

La primera de las promesas de liberación futura surge en medio del juicio de Dios luego de la caída de los primeros seres humanos(Adán y Eva), este texto nos deja ver en una ventana hacia el futuro una terrible batalla que se llevará a cabo, en la cual se ganará una victoria que sera costosa. La 'simiente' de la mujer se enfrentará a la serpiente y la derrotará; esta sería la única nota de esperanza en medio de la realidad del juicio prometido en el huerto para Adán y su mujer.

Un descendiente de la mujer vendrá a liberar a la humanidad de las consecuencias del pecado derrotando a aquel que es tanto su enemigo como el de Dios. Cabe hacer notar que, en el contexto de Génesis, esta promesa se siente vaga y sin mayor definición, aún no se explica en ese momento cual será el medio con el que se logrará esta victoria. Pero a medida que avanza el propósito de Dios de llevar a cabo esta promesa en medio de la maldición solo se hará efectiva en el futuro; y solo cuando Juan el Bautista se encuentra sumergido hasta las rodillas en el río Jordán y exclama "He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado de mundo" (Jn 1:29), nos encontramos cara a cara con el Salvador de mundo.

(b) El Cordero de Dios

El mayor acto de liberación en el Antiguo Testamento es el Éxodo desde Egipto; este nos brinda muchos de los ladrillos con los que después construir explicaciones para la liberación de Dios. Aquí se nos presenta la idea de la redención, comprendida como el rescate a un costo significativo desde un estado de esclavitud en manos de otro, por parte de un redentor.

La última de las plagas, la muerte de los primogénitos del territorio, es particularmente significativa. La diferencia entre los hebreos y los Egipcios en este punto crítico constituye su relación con el cordero de pascua. La muerte del Cordero de Pascua y el derramamiento de sangre sobre las puertas d los hogares israelitas aseguraba que los primogénitos de estas casas se libraran del juicio de Dios. Aqui se ven dos cosas: 1) el destructor no entró en las casas israelitas porque la sangre sobre sus puertas daba testimonio de que había ocurrido allí una muerte, y que  2) esta  sangre también daba testimonio de que los ocupantes de tales casas habían puesto su confianza en las palabras de Dios acerca de las medidas que el había tomado(Heb 11:28). Estos acontecimientos son claramente un importante antecedente de la muerte de Jesús. Su ultima visita a Jerusalén fue durante la pascua(Lc 22:1), la ultima cena con sus discípulos fue una cena de pascua, a la cual le dio una nueva luz en términos de su propia muerte(Mt 26:26-29). Posteriormente el apóstol Pablo dijo que "nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros" (1Co 5:7).

(c) El sistema de Sacrificios

La persistente pecaminosidad del pueblo de Israel después del Éxodo, demostró que se encontraba en un problema mucho mas profundo y peligroso que su esclavitud en Egipto, la cual requería de una solución radical.

El sistema de sacrificios representaba un constante recordatorio de que:

1) El único Dios verdadero es Santo y que los hombres y mujeres pecadores no pueden esperar entrar en su presencia y sobrevivir (Heb 10:3).

2) El pecado humano tiene consecuencias tan grandes que no puede ser tomado a la ligera

3) Era necesario a causa del problema terco y culposo de la rebelión humana contra el Dios viviente

Parte central del sistema de sacrificio era el concepto de la SUSTITUCIÓN (Lv 17:11). La muerte de la víctima del sacrificio representaba la muerte que merecía el pecador como castigo por su pecado. El animal moría en lugar del pecador que merecía morir. Esta ciertamente no era una sustitución arbitraria, pues se establecía una importante relación entre la víctima y el pecador, ya sea mediante la compra de la víctima, o por el hecho de de que aquel por quien se hacia la ofrenda ponía sus manos sobre la cabeza del becerro macho cabrío antes del sacrificio (Lv 4:3-4; 13-15; 22-24; 27-29). Es esta relación la que hace posible que se lleve a cabo la sustitución. Hay dos cosas que debemos saber de el sistema de sacrificios: 1) No resolvía el problema de pecado, por eso debían repetirse cada año, y no constituía la solución final al problema(Heb 10:4), 2) estos sacrificios solo estaban preparando el camino para que posteriormente un sacerdote perfecto llevara a cabo un sacrificio perfecto que solucionaría el problema del pecado de forma cabal, decisiva y para siempre . La determinación de Dios de mantener sus antiguas promesas haría posible que se confiara en que él proporcionaría un sacrificio perfecto en el futuro.

El  Nuevo Testamento se estable claramente que este aspecto de la esperanza del Antiguo Testamento forma una parte esencial del trasfondo que antecede a la vida, muerte y resurrección de JESÚS. El apóstol Pablo se refirió a la muerte de Jesús como un sacrificio propiciatorio (Rom 3:25) realizado por Dios mismo con el objetivo de rescatarnos del pecado (Rom 8:23). El escritor de Hebreos explica con mas detalles y claridad  la manera en que el sistema de sacrificios del AT(antiguo testamento) encuentran su cumplimiento en la muerte y resurrección de Jesús (Especialmente Heb 7-10)

(d) El siervo sufriente

Otro elemento de la esperanza de AT tiene que ver con el siervo de Señor. El profeta Isaías habló de este siervo, el cual sería "despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores..." (Isa 53:3). Es impresionante y vital notar como este siervo sería sería "azotado...herido de Dios y abatido" (Isa 53:4), tal parecería que tal figura no encaja en las expectativas del futuro gestor de los propósitos salvadores de Dios. Sin embargo, Isaías luego dejaría ver claramente que el sufrimiento por el que este hombre pasaría no sería en realidad resultado de su propio pecado, sino que mas bien "herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos nosotros curados" (Isaprofecía

El elemento de sustitución que es fundamental en los sacrificios propiciatorios del sistema levítico, ahora encuentra su punto central en la obra de este personaje; aquí Isaías nos lleva al centro mismo del ministerio del siervo cuando nos dice que él "cargó en él el pecado de todos nosotros" (Isa 53:6) cumpliendo hasta el final el castigo correspondiente por medio de su propio sufrimiento, todo lo cual representa la "voluntad de Jehová"(verso 10).

Aquí también Isaías deja claro que su sufrimiento no sería el fin, la profecía que nos dice de "su sepultura...su muerte..."(Isa 53:9), también anuncia la promesa de Dios que: "yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos"(Isa 53:12). El emergerá triunfante desde el otro lado de la muerte. Con su muerte llevando el pecado de muchos, el justo siervo del Señor hará que otros sean considerados justos(Isa 53:11). El ministerio de JESÚS constituiría el cumplimiento de esta gran profecía (Mt 8:17; Jn 12:38; Lc 24:27,43; Mr 9:12; Mt 27:14; Mr 14:24; Hech 8:30-35)

(e) La última cena

Esta es una de las explicación mas vívida de Jesús sobre su propia muerte ya que fue dada pocas horas antes de que su arresto, juicio y muerte sucedieran; en esta cena Jesús tomó los elementos tradicionales de la celebración pascual de rememoración a la liberación de Egipto del pueblo de Israel, y le da un nuevo enfoque a la luz de lo que estaba a punto de suceder; partió el pan y dio a sus discípulos diciendo: "Esto es mi cuerpo, que por ustedes es dado; hagan esto en memoria de mí"(Lc 22:19); su cuerpo no le sería arrebatado sino que él lo habría de entregar (Jn 10:17-18). Aquí las palabras en su contexto implican una sustitución, el cuerpo de Jesús sería entregado para morir  y ser juzgado en lugar de otros. Luego Jesús le paso la copa de vino a sus discípulos, diciendo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama" (Lc 22:30); Jesús hacía mención de la promesa del Nuevo Pacto hecha por Dios a Jeremías centrada en el perdón de los pecados (Jer 31:31-34; Mt 26:28); o sea, como el pacto con Moisés había sido sellado en sangre, así sería sellado el nuevo con la sangre del Hijo de Dios, el Mesías(Cristo en griego) prometido. Jesús sabía que su muerte era un sacrificio sustitutivo que haría posible una liberación mas grande que la del Éxodo de Egipto, la cual sería del juicio de Dios contra el pecado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es un Pacto en la Biblia?

Soy cristiano ¿Cómo puedo saber a quien votar?

¿Cuál es la doctrina de la justificación?